Inicio      Sensei Hugo Briones 1 Nuestra escuela 2 Karate 3 Multimedia 4 Ubicacion y contacto 5

 

Bassai Sho

 

Estilo: Shorin-Ryu(Shuri-Te)

Nombre antiguo: Patassai, Passai.

Significado: Penetrar en la fortaleza – Pequeño.

“Bas” combate estratégico con la intención bien determinada de vencer.

“Sai” territorio del adversario.

“Shô” Pequeño, corto. Por tanto, su nombre quiere decir: combate estratégico con la intención bien determinada de vencer, penetrando en el territorio del oponente.

Historia: Fue creado por el maestro Itosu Anko tomando Bassai Dai como patrón de ahí la similitud de ambos enbusen. Tan solo los seguidores de este maestro estudiaron las versiones Shô y Dai de Bassai.

Rasgos más característicos: Los primeros movimientos de este Kata  sirven para defenderse contra ataques de palo(Bô). Son técnicas especialmente dirigidas contra las articulaciones en las cuales la palma de la mano tiene gran importancia junto a la buena colocación de: muñecas, codos y hombros. En cuanto a sus posiciones y desplazamientos se cuidará la flexibilidad de las rodillas y la estabilidad de sus posiciones. Este kata, calmado y sosegado en sus técnicas, contiene una gran fortaleza interior. Y debe practicarse después de haber dominado Bassai dai. Aunque, los dos Katas  forman una serie, se diferencian en la expresión de sus técnicas[1].

Aplicación de la cadera: Es característica la acción lenta y poderosa de la cadera en algunas fases del Kata, como: agarres, tracciones y luxaciones; que se dan en Kôkutsu y Neko Ashi Dachi.

Posiciones: Kôsa dachi, Kôkutsu Dachi, Heisoku dachi, Kiba dachi, Neko Ashi dachi.

Técnicas: Las características de Bassai Shô  incluyen los característicos movimientos de manos y pies y el uso de la mano abierta en diferentes formas: Morote Teishô Barai, Sokumen Awase Uke, Bô Tori, Morote Ura Zuki, Sokutei Uke, Mawashi Uke, Gyaku Hanmi Kaeshi Dori.

Desplazamientos: Especial atención a los deslizamientos en Kokutsu Dachi y a los giros en Neko Ashi Dachi. Yori Ashi en Morote Ura Zuki.

Enbusen: Su enbusen es similar al de Bassai dai.

Respiración:

Ritmo: Tiene un ritmo de lo más característico, pues se combinan fases rápidas con otras más sosegadas aunque no carentes de dificultad.

Puntos clave: Saber armonizar la velocidad y potencia de ciertas técnicas con la fluidez y fuerza de acción lenta de otras.

Nº de movimientos: Tiene 27 movimientos en 36 tiempos.

Duración: aprox. 60 segundos.

 


[1] Nota del autor: Bassai Dai es un Kata de estilo y características externas, fuerza y poder manifiestas. Mientras Bassai Shô, de estilo interno por sus técnicas de aspecto más sosegado e introspectivo. 

 

 

 

Derechos reservados 2008, Karate Dragones de La Reina, escuela Jiyukan J.K.A.